CientÃficos australianos descubrieron una forma de utilizar la fibra óptica de la red de telecomunicaciones para sincronizar radiotelescopios, ayudando a los cientÃficos a explorar el espacio sideral.
El equipo, que incluye investigadores de la Universidad Nacional de Australia, demostraron que puede transmitir de manera confiable a más de 300 kilómetros a través de una red de fibra óptica para conectar dos radiotelescopios.
Esta hazaña actualmente requiere que cada telescopio tenga acceso a un reloj atómico para registrar el tiempo cuando se detecta una señal de un objeto en el espacio, pero gracias a esta innovación ésto es cosa del pasado.
La nueva tecnologÃa podrÃa ser más útil para Square Kilometer Array, un esfuerzo global para detectar ondas de radio 50 veces más grandes que las del telescopio Hubble.
Esta nueva técnica no requiere ningún cambio sustancial en la red de fibra óptica y es fácil de implementar.
Al ejecutar el experimento con fibras ópticas, también demuestra que no quieren cambiar la frecuencia de transmisión. Esto es necesario para obtener la cooperación de las compañÃas de telecomunicaciones que poseen estas redes de fibras.
IDG.es